¿Qué es ley dhont?

Aquí tienes información sobre la Ley d'Hondt en formato Markdown:

La Ley d'Hondt es un método electoral de representación proporcional que se utiliza para asignar escaños en sistemas electorales plurinominales de lista. Está diseñado para traducir los votos recibidos por cada partido en escaños de la manera más proporcional posible, aunque favorece ligeramente a los partidos más grandes.

Funcionamiento Básico:

El método d'Hondt consiste en dividir sucesivamente el número de votos que cada partido ha obtenido por una serie de divisores (normalmente números naturales: 1, 2, 3, 4...). Luego, los cocientes resultantes se ordenan de mayor a menor. A cada uno de los cocientes más altos se le asigna un escaño.

Pasos:

  1. Calcular los cocientes: Se divide el número de votos de cada partido por la serie de divisores (1, 2, 3...). El número de divisiones corresponde al número total de escaños a asignar.
  2. Ordenar los cocientes: Se crea una tabla con todos los cocientes calculados y se ordenan de mayor a menor.
  3. Asignar escaños: Se asigna un escaño a cada uno de los cocientes más altos, hasta que se hayan distribuido todos los escaños.
  4. Empates: En caso de empate, depende de la legislación específica de cada país. Se suele resolver por sorteo o dando prioridad al partido con mayor número de votos.

Ventajas:

  • Proporcionalidad: Busca una distribución de escaños que refleje de forma relativamente precisa la distribución de votos.
  • Simplicidad: Es relativamente fácil de entender y aplicar.

Desventajas:

  • No es perfectamente proporcional: Tiende a favorecer a los partidos más grandes (aunque menos que otros métodos como el de la mayoría).
  • Barrera electoral implícita: Puede dificultar la entrada de partidos pequeños en la legislatura.

Temas relacionados: